Entradas

COMO CREAR UNA TABLA DE FRECUENCIA DESDE CERO

Imagen
 TABLA DE FRECUENCIA Datos (xi) Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia absoluta acumulada (Fi) Frecuencia relativa (ni) Frecuencia relativa acumulada (Ni) La primera columna coloca los valores de los datos en orden de abajo hacia arriba sin repetición. En nuestro caso, tenemos varios 1, varios 2, varios 3 y varios 4, por lo que colocamos estos valores en la tabla solo una vez. Ahora obtenemos la frecuencia absoluta de cada valor. Para ello contamos el número de repeticiones de cada valor. 1 se repite 6 veces. 2 se repite 5 veces 3 se repite 4 veces 4 se repite 5 veces Coloque cada valor en su campo apropiado y escriba la suma de todas las frecuencias en la última línea. Como puede ver, esto corresponde al número total de datos. Ahora obtenemos la frecuencia absoluta acumulada de cada fecha. Las frecuencias absolutas acumuladas corresponden en primer lugar a las frecuencias absolutas. Eso significa que ambos son 6. Para las filas restantes, agregue la frecuencia absoluta acumulada de l...

COMO CREAR GRAFICAS A PARTIR DE UNA TABLA DE FRECUENCIA

Imagen
 GRAFICAS A PARTIR DE UNA TABLA DE FRECUENCIA En estadística, los histogramas y los polígonos de frecuencia son herramientas útiles para analizar y visualizar distribuciones de datos. Analicemos su importancia y diferencias. Histograma: >Un histograma es una representación gráfica de variables en forma de barras. El área es proporcional a la frecuencia del valor mostrado. >Esto te permite ver cómo se distribuyen las variables que estás estudiando. >El eje horizontal muestra rangos (también llamados clases) de valores. >El eje vertical muestra la frecuencia (absoluta o relativa) de cada intervalo. > Cada barra del histograma representa un intervalo y su altura varía con la frecuencia. >Esto es especialmente útil cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos. Rango de frecuencia: >Los polígonos de frecuencia se basan en un histograma de frecuencias absolutas. >Se construye sumando el punto central en la parte superior de cada barra del histograma. >Propo...

COMO SACAR LA MEDIA, MEDIANA Y MODA CON DATOS AGRUPADOS

Imagen
  MEDIA Para datos agrupados, se debe considerar un valor representativo en cada intervalo, llamado MARCA DE CLASE, y se supone que todos los valores en frecuencia absoluta están representados por ese valor. Veamos el primer intervalo en nuestro ejemplo. Debemos suponer que estas cinco personas tienen 14,5 años. Veamos el segundo intervalo en este ejemplo. Tenemos que suponer que estas 11 personas tienen 23,5 años. Para cada espacio en la tabla, etc. La fórmula para calcular la media aritmética de datos agrupados es: El valor promedio se calcula sumando todos los datos y dividiendo por el total. Pero para datos agrupados, por ejemplo, supongamos que estas cinco personas tienen 14,5 años en el primer intervalo. Entonces sería más eficiente multiplicar 5×14,5 o 14,5 14,5 14 ,5 14,5 14,5. Haz el mismo procedimiento para cada intervalo, multiplicando el marcador de clase (xi) por la frecuencia absoluta (fi) y colocando el resultado en una nueva columna a la derecha. El siguiente paso e...

COMO SACAR CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES CON DATOS AGRUPADOS

Imagen
  CUARTILES Los cuartiles son básicamente datos que dividen o dividen una muestra en cuatro partes iguales. Hay un margen del 25% entre los cuartiles. El segundo cuartil corresponde al mismo valor que la mediana porque el 50% de los datos se comparten entre ambos lados. Para calcular cuartiles, debe definir un rango de actividad. Para ello utilizamos la siguiente expresión: N es el número de datos de la muestra. En este caso, estamos considerando las edades de 50 personas, por lo que N es 50 años. K corresponde al cuartil. Al calcular el tercil (Q3), K es igual a 3. Al calcular el segundo cuartil (Q2), K es igual a 2. Al calcular el primer cuartil (Q1), K es igual a 1. Calculemos el tercer cuartil (Q3). Reemplazamos: Encuentre la ubicación del tercer cuartil (Q3) El cuartil debería estar en el dato número 37,5. 37.5 Encontremos el rango de datos acumulados para el cual se ajustan los datos. Miremos la tabla de frecuencias. [46 – 55) El rango tiene un rango acumulado de 37… No es út...